Monday, August 27, 2018

Neues Design Lebenslauf - Viele Beispiele und Vorlagen










































Kostenloser Download








Persönliches

Geboren am Tag Monat Jahr
in Geburtsort
Familienstand

Berufserfahrung    

Seit Monat/Jahr                Unternehmen, Ort
                                        Jobtitel oder Berufsbezeichnung
§   Hier schreiben Sie hinein, was Sie getan haben oder was Sie derzeit im aktuellen Job tun.
§   Es geht darum, dem Leser Ihres Lebenslaufs in übersichtlicher und leicht verständlicher Form die Tätigkeitsschwerpunkte dieses Jobs zu erklären.
§   Sie dürfen und sollen Fachbegriffe verwenden, wenn Sie sich zum Beispiel als Ingenieur in einem Ingenieursbüro bewerben.
§   Ordnen Sie die Liste nach Schwerpunkten – das Wichtigste nach oben.
§   Bei aktuellen Jobs dürfen Sie ausführlicher sein. Für Jobs, die viele Jahre zurückliegen, genügen zwei, drei Stichworte.
§   Denken Sie immer daran: Der Lebenslauf soll Personen, die Sie nicht kennen, einen Eindruck Ihrer Fähigkeiten und Erfahrungen vermitteln.
§   Auch wenn es schwerfällt: Der Lebenslauf sollte nicht länger als zwei Seiten sein.

Monat/Jahr – Monat/Jahr  Unternehmen, Ort
Jobtitel oder Berufsbezeichnung
§   Vermeiden Sie Doppelungen. Was Sie oben schon ausführlich beschrieben haben, dafür reicht hier ein Stichwort.


Monat/Jahr – Monat/Jahr  Persönliche Auszeit, berufliche Neuorientierung, arbeitssuchend

§   Sie sind arbeitslos gewesen? Verschweigen Sie das nicht und sagen Sie niemals „arbeitslos“, sondern „arbeitssuchend“.
§   Andere Auszeiten wie zum Beispiel Sabbaticals, berufliche Neuorientierung, Krankheit etc. sollten Sie hier ebenfalls aufführen.
§   Auch für diese Zeiten finden sich oft jobrelevante Tätigkeiten wie Weiterbildungen, die Sie gemacht haben. Listen Sie sie hier auf.








Studium und Ausbildung

Monat/Jahr – Monat/Jahr  Hochschule / Ausbildungstätte, Ort
                                        Name des Studiengangs / Name der Ausbildung

§   Hier erläutern Sie Studienschwerpunkte / Ausbildungsschwerpunkte.
§   Zusatz- und Nebenfächer kommen ebenfalls hier hinein.
§   Das Thema der Abschlussarbeit steht hier gut (auch die Note).
§   Gesamt-Abschlussnote

Monat/Jahr – Monat/Jahr  Erststudium / Erstausbildung, Ort
                                        Name des Studiengangs / Name der Ausbildung

§   Nicht jedes Studium / jede Ausbildung führt man auch zu Ende.
§   In den Lebenslauf gehören sie trotzdem.

Monat/Jahr – Monat/Jahr  Schule, Ort
                                        Details wie Abschlussnote, Abiturnote, Leistungsfächer etc. sollten nur  Berufsänfanger erwähnen.


Weiterbildungen / Praktika

Monat/Jahr – Monat/Jahr  Name der Weiterbildung, Ort
Institut / Schule
                                        Beschreibung der Weiterbildung

Monat/Jahr – Monat/Jahr  Unternehmen, Ort
Bezeichnung des Praktikums
§   Ausführlicher sollten Sie bei Praktika nur werden, wenn diese noch nicht allzu lange zurückliegen und Relevanz für den angestrebten Job haben.



Qualifikationen / Zusätzliches

Sprachen (z.B.)                 Englisch: verhandlungssicher
                                        Französisch: Grundkenntnisse

EDV (z.B)                          Sehr gute Kenntnisse in MS Excel, MS PowerPoint, MS Word
                                        Grundkenntnisse in SPSS

Mitgliedschaften (z.B.)      Bundesverband Deutscher Volks- und Betriebswirte (bdvb)
                                        (seit 2005)
                                       
                                       
Führerscheine (z.B)          Führerscheinklasse CE



Ort, Datum

Unterschrift                    Bei herkömmlichen Papierbewerbungen nicht vergessen, bei elektronischer     Bewerbung wird diese auch oft weggelassen. Eine Alternative ist die      eingescannte Unterschrift.


USA Derechos del Contribuyente






1. El Derecho de Estar Informado Los contribuyentes tienen el derecho de saber lo que ellos tienen que hacer para cumplir con las leyes relacionadas con los impuestos. Ellos tienen el derecho de recibir explicaciones claras sobre las leyes y los procedimientos del IRS en todos los formularios, instrucciones, publicaciones, avisos y correspondencia tributaria. Ellos tienen el derecho de estar informados sobre las decisiones que el IRS lleva a cabo sobre sus cuentas tributarias y de recibir explicaciones claras sobre los resultados de dichas decisiones. 2. El Derecho de Recibir Servicio de Calidad Los contribuyentes tienen el derecho de recibir ayuda de manera oportuna, cortés y profesional al tratar con el IRS. Dicha asistencia se debe llevar a cabo de una manera clara para que sea fácil de entender. Además, también los contribuyentes tienen el derecho de recibir comunicaciones claras y fáciles de entender de parte del IRS y de poder comunicarse con un supervisor para noti car sobre servicio inadecuado. 3. El Derecho de Pagar No Más de la Cantidad Correcta de Impuestos Los contribuyentes tienen el derecho de pagar sólo la cantidad de impuestos que se adeuda conforme a la ley, incluyendo intereses y multas, además de que el IRS acredite correctamente los pagos de impuestos. 4. El Derecho de Cuestionar la Posición del IRS y de ser Escuchado Los contribuyentes tienen el derecho de presentar objeciones y proveer documentación adicional como respuesta a acciones propuestas o acciones formales llevadas a cabo por el IRS y esperar que el IRS considere sus objeciones y documentación presentada a tiempo de manera oportuna y justa. Si el IRS no está de acuerdo con la posición del contribuyente, los contribuyentes tienen el derecho de recibir una respuesta de parte del IRS. 5. El Derecho de Apelar una Decisión del IRS en un Foro Autónomo Los contribuyentes tienen el derecho de presentar y recibir una audiencia de apelación administrativa justa e imparcial de la mayoría de las acciones tomadas por el IRS, incluyendo la determinación de muchas multas, y tienen el derecho de recibir una respuesta escrita que explique la decisión de la O cina de Apelaciones del IRS. Normalmente, los contribuyentes tienen el derecho de presentar sus casos ante el foro judicial apropiado. 6. El Derecho de Llegar a una Resolución Los contribuyentes tienen el derecho de conocer cuál es la cantidad máxima de tiempo que ellos tienen para cuestionar la posición del IRS además de la cantidad máxima de tiempo que el IRS tiene para revisar un año tributario especí co o cobrar una deuda de impuestos. Los contribuyentes tienen el derecho de conocer cuándo el IRS ha terminado una revisión (auditoría). 7. El Derecho de Privacidad Los contribuyentes tienen el derecho de esperar que toda pregunta, toda revisión o toda acción de cumplimiento de la ley de parte del IRS cumplirá con las leyes y que el IRS no investigará sus asuntos más de lo necesario; además de que el IRS respetará todos los derechos al debido proceso, incluyendo la protección en búsquedas e incautaciones, y proveerá una audiencia de proceso debido del cobro en donde corresponda. 8. El Derecho de Confidencialidad Los contribuyentes tienen el derecho de esperar que toda información que ellos le proveen al IRS no se divulgará, a menos que el contribuyente lo autorice o se lleve a cabo conforme a la ley. Los contribuyentes tienen el derecho de esperar que se tome la acción apropiada en contra de empleados, preparadores de declaraciones de impuestos y otras personas quienes usan o divulgan información de las declaraciones de los contribuyentes de manera inescrupulosa. 9. El Derecho de Contratar a un Representante Los contribuyentes tienen el derecho de escoger y contratar a un representante autorizado para que éste los represente en sus gestiones con el IRS. Los contribuyentes tienen el derecho de recibir ayuda de parte de un Centro (Taller) para Contribuyentes de Bajos Ingresos si no pueden pagar a una persona que los represente. 10. El Derecho de Tener un Sistema de Impuestos que sea Justo y Adecuado Los contribuyentes tienen el derecho de esperar que el sistema de impuestos considere los hechos y circunstancias que podrían afectar la causa de sus obligaciones, capacidad para pagar o para proveer información de manera oportuna. Los contribuyentes tienen el derecho de recibir ayuda de parte del Servicio del Defensor del Contribuyente si están enfrentando una di cultad nanciera o si el IRS no ha resuelto sus asuntos tributarios apropiada y oportunamente a través de las vías normales.

Revisiones (Auditorías) Aceptamos la mayoría de las declaraciones de impuestos tal como los contribuyentes las presentan. Si le requerimos información acerca de su declaración de impuestos o si la seleccionamos para revisarla, esto no signi ca que usted es deshonesto. La revisión o investigación podría o no resultar en el pago de impuestos adicionales. Podríamos cerrar su caso sin hacerle cambios o usted podría recibir un reembolso. El proceso de seleccionar una declaración de impuestos para revisión usualmente comienza de una de dos maneras. Primero, usamos programas de computadora para identi car las declaraciones que puedan tener cantidades incorrectas. Estos programas pueden estar basados en declaraciones informativas, tales como los Formularios 1099 y W-2, en estudios de revisiones hechas en el pasado o en ciertas partidas identi cadas en proyectos de cumplimiento tributario. Segundo, usamos información de fuentes externas que indica que una declaración pudiera incluir cantidades incorrectas. Estas fuentes pueden incluir periódicos, registros públicos e individuos. Si determinamos que la información es cierta y con able, podríamos usarla para seleccionar una declaración para revisarla. En la Publicación 556, Examination of Returns, Appeal Rights, and Claims for Refund (Revisión de declaraciones, derechos de apelación y reclamaciones de reembolsos), en inglés, se explican las reglas y procedimientos que seguimos durante las revisiones. En las secciones que aparecen a continuación hay un resumen sobre cómo llevamos a cabo las auditorías. Por Correo Tramitamos muchas revisiones e investigaciones por correo. Le podemos enviar una carta pidiéndole información adicional o indicándole la razón por la cual creemos que quizás tengamos que hacerle un cambio a su declaración de impuestos. Usted puede responder por correo o puede pedir una entrevista en persona con el examinador. Si usted nos provee la información solicitada o una explicación por correo, podríamos o no estar de acuerdo con usted, y le explicaríamos las razones por las cuales haríamos cualquier cambio. Por favor, no dude en escribirnos acerca de algo que no entienda. Por Entrevista Si le noti camos que haremos su revisión a través de una entrevista en persona, o si usted la solicita, tiene el derecho de pedir que la entrevista se haga en un lugar y hora que sea conveniente tanto para usted como para el IRS. Si nuestro examinador propone cualesquier cambios a su declaración de impuestos, él o ella le explicará las razones por tales cambios. Si no está de acuerdo con estos cambios, usted se puede reunir con el supervisor del examinador. Revisiones Repetitivas Si revisamos las mismas partidas en su declaración de impuestos en cualesquiera de los 2 años anteriores y no propusimos cambios a su deuda tributaria, por favor, comuníquese con nosotros lo antes posible para así poder determinar si debemos descontinuar la revisión. Apelaciones Si no está de acuerdo con los cambios propuestos por el examinador, usted puede apelarlos ante la O cina de Apelaciones del IRS. La mayoría de los desacuerdos se pueden resolver sin incurrir en la pérdida de tiempo y gastos que conlleva ir a juicios ante los tribunales (cortes). Sus derechos de apelación se explican en detalle en la Publicación 5(SP), Sus Derechos de Apelación y Cómo Preparar una Protesta Si Usted No Está de Acuerdo, en español, y en la Publicación 556, en inglés. Si no desea usar la O cina de Apelaciones o si está en desacuerdo con sus determinaciones, usted puede apelar su caso ante el Tribunal Tributario de los Estados Unidos (U.S. Tax Court), el Tribunal de Reclamaciones Federales de los Estados Unidos (U.S. Court of Federal Claims) o el Tribunal Federal de Primera Instancia de los Estados Unidos (U.S. District Court) que sirven al área donde usted vive. Si usted lleva su caso ante un tribunal, el IRS tendrá la obligación de probar ciertos hechos si usted mantuvo registros adecuados que muestren su deuda tributaria, que cooperó con el IRS y que cumple con ciertas otras condiciones. Si el tribunal está de acuerdo con usted en la mayoría de las determinaciones de su caso y encuentra que nuestra posición estaba mayormente injusti cada, usted quizás pueda recuperar alguna porción de los gastos administrativos y de litigio en los que incurrió. Usted no tendrá derecho a recuperar estos gastos, a menos que haya tratado de resolver su caso por la vía administrativa, incluyendo el que usted haya seguido los procedimientos apropiados a través del proceso de apelaciones y que nos haya dado la información necesaria para resolver su caso. Recaudaciones En la Publicación 594(SP), El Proceso de Cobro del IRS, se explican sus derechos y responsabilidades relacionados con el pago de impuestos federales. Ésta describe: • Qué debe hacer cuando usted adeuda impuestos. En esa publicación se describe qué debe hacer si recibe una factura tributaria y qué tiene que hacer si usted cree que la factura es incorrecta. También se explica cómo se hacen pagos a plazos, cómo se demoran los procedimientos de cobros y cómo presentar un ofrecimiento de transacción. • Acciones de cobro del IRS. En esa parte se explican gravámenes, relevo de gravámenes, embargos, relevo o liberación de embargos, incautación y venta y devolución de la propiedad. • Certi cación de parte del IRS al Departamento de Estado sobre una deuda tributaria sumamente morosa que resultaría normalmente en la denegación de una solicitud para un pasaporte y también podría resultar en la revocación de un pasaporte. Sus derechos para apelar las recaudaciones se explican detalladamente en la Publicación 1660(SP), Derechos para la Apelación de Cobros, en español. Alivio del Cónyuge Inocente Por lo general, usted y su cónyuge son responsables, conjunta e individualmente, de pagar la cantidad completa de todo impuesto, interés o multa que se adeude en su declaración conjunta. Sin embargo, si usted reúne los requisitos para alivio del cónyuge inocente, quizás pudiera ser exonerado de parte o de toda la obligación conjunta. Para solicitar alivio, deberá presentar el Formulario 8857(SP), Solicitud para Alivio del Cónyuge Inocente, en español. Para más información sobre el alivio del cónyuge inocente, vea la Publicación 971, Innocent Spouse Relief (Alivio del cónyuge inocente), en inglés, y el Formulario 8857(SP). Posibles Comunicaciones con Terceros Por lo general, el IRS tratará directamente con usted o con su representante debidamente autorizado. Sin embargo, a veces nos comunicamos con otras personas si necesitamos información que usted no nos ha podido dar o para veri car la información que hemos recibido. Si nos comunicamos con otras personas, tales como un vecino, banco, empleador o empleados, por lo general necesitaremos decirles información limitada, tal como su nombre. La ley nos prohíbe revelar más información de lo necesario para obtener o veri car la información que buscamos. Nuestra necesidad de comunicarnos con otras personas puede continuar mientras haya actividad en su caso. Si nos comunicamos con otras personas, usted tiene el derecho de solicitar una lista de las personas con quienes nos hemos comunicado. Puede realizar su solicitud por teléfono, por escrito o en persona durante la entrevista. Reembolsos Usted puede presentar una reclamación de reembolso si cree que ha pagado demasiado impuesto. Usted deberá, generalmente, presentar la reclamación dentro de 3 años a partir de la fecha en que presentó su declaración original o 2 años a partir de la fecha en que pagó el impuesto, de estas dos fechas, la que sea más tarde. La ley generalmente estipula que se paguen intereses sobre la cantidad de su reembolso, si no se le paga dentro de un período de 45 días contados a partir de la fecha en que presentó su declaración o su reclamación de reembolso. La Publicación 556, en inglés, contiene información adicional sobre reembolsos. Si usted tenía derecho a recibir un reembolso, pero no presentó una declaración, entonces deberá presentarla dentro de un período de 3 años a partir de la fecha en que la declaración tenía que ser presentada originalmente (incluyendo prórrogas), para así poder recibir el reembolso. Servicio del Defensor del Contribuyente El Servicio del Defensor del Contribuyente (TAS) es una organización independiente dentro del IRS que puede ayudar a proteger sus derechos como contribuyente. Le podemos ofrecer ayuda si su problema tributario le está causando una di cultad o si ha intentado resolverlo con el IRS directamente y no ha podido. Si usted reúne los requisitos para recibir nuestra asistencia, la cual siempre es gratuita, nosotros haremos todo lo posible para ayudarlo. Visite www.taxpayeradvocate.irs.gov, en inglés, o llame al 1-877-777-4778. Información Tributaria El IRS provee las siguientes fuentes para formularios, publicaciones e información adicional. • Preguntas Tributarias: 1-800-829-1040 (1-800-829-4059, si es usuario de equipo TTY/TDD para personas sordas, con problemas auditivos o con incapacidad del habla) • Formularios y Publicaciones: 1-800-829-3676 (1-800-829-4059, si es usuario de equipo TTY/TDD) • Internet: www.irs.gov • Ombudsman (Defensor) de los Pequeños Negocios: Si usted es una entidad comercial pequeña, puede participar en el proceso regulatorio y comentar sobre las acciones del IRS para hacer cumplir las leyes tributarias llamando al 1-888-734-3247 (1-888-REG-FAIR). • Inspector General del Tesoro para la Administración de los Impuestos: Usted puede informar con dencialmente acerca de conducta impropia, desperdicio de recursos, fraude o abuso de parte de un empleado del IRS llamando al 1-800-366-4484 (1-800-877-8339, si es usuario de equipo TTY/TDD). Puede mantener su anonimato.

USA Your Rights As A Taxpayer free download pdf








Your Rights as a Taxpayer 
The IRS Mission The Taxpayer Bill of Rights Publication  Provide America’s taxpayers top-quality service by helping them understand and meet their tax responsibilities and enforce the law with integrity and fairness to all. Publication 1 (Rev. 9-2017) Catalog Number 64731W Department of the Treasury Internal Revenue Service www.irs.gov 

1. The Right to Be Informed Taxpayers have the right to know what they need to do to comply with the tax laws. They are entitled to clear explanations of the laws and IRS procedures in all tax forms, instructions, publications, notices, and correspondence. They have the right to be informed of IRS decisions about their tax accounts and to receive clear explanations of the outcomes. 2. The Right to Quality Service Taxpayers have the right to receive prompt, courteous, and professional assistance in their dealings with the IRS, to be spoken to in a way they can easily understand, to receive clear and easily understandable communications from the IRS, and to speak to a supervisor about inadequate service. 3. The Right to Pay No More than the Correct Amount of Tax Taxpayers have the right to pay only the amount of tax legally due, including interest and penalties, and to have the IRS apply all tax payments properly. 4. The Right to Challenge the IRS’s Position and Be Heard Taxpayers have the right to raise objections and provide additional documentation in response to formal IRS actions or proposed actions, to expect that the IRS will consider their timely objections and documentation promptly and fairly, and to receive a response if the IRS does not agree with their position. 5. The Right to Appeal an IRS Decision in an Independent Forum Taxpayers are entitled to a fair and impartial administrative appeal of most IRS decisions, including many penalties, and have the right to receive a written response regarding the Of ce of Appeals’ decision. Taxpayers generally have the right to take their cases to court. 6. The Right to Finality Taxpayers have the right to know the maximum amount of time they have to challenge the IRS’s position as well as the maximum amount of time the IRS has to audit a particular tax year or collect a tax debt. Taxpayers have the right to know when the IRS has nished an audit. 7. The Right to Privacy Taxpayers have the right to expect that any IRS inquiry, examination, or enforcement action will comply with the law and be no more intrusive than necessary, and will respect all due process rights, including search and seizure protections, and will provide, where applicable, a collection due process hearing. 8. The Right to Confidentiality Taxpayers have the right to expect that any information they provide to the IRS will not be disclosed unless authorized by the taxpayer or by law. Taxpayers have the right to expect appropriate action will be taken against employees, return preparers, and others who wrongfully use or disclose taxpayer return information. 9. The Right to Retain Representation Taxpayers have the right to retain an authorized representative of their choice to represent them in their dealings with the IRS. Taxpayers have the right to seek assistance from a Low Income Taxpayer Clinic if they cannot afford representation. 10. The Right to a Fair and Just Tax System Taxpayers have the right to expect the tax system to consider facts and circumstances that might affect their underlying liabilities, ability to pay, or ability to provide information timely. Taxpayers have the right to receive assistance from the Taxpayer Advocate Service if they are experiencing 


Page-2

Examinations (Audits) We accept most taxpayers’ returns as led. If we inquire about your return or select it for examination, it does not suggest that you are dishonest. The inquiry or examination may or may not result in more tax. We may close your case without change; or, you may receive a refund. The process of selecting a return for examination usually begins in one of two ways. First, we use computer programs to identify returns that may have incorrect amounts. These programs may be based on information returns, such as Forms 1099 and W-2, on studies of past examinations, or on certain issues identi ed by compliance projects. Second, we use information from outside sources that indicates that a return may have incorrect amounts. These sources may include newspapers, public records, and individuals. If we determine that the information is accurate and reliable, we may use it to select a return for examination. Publication 556, Examination of Returns, Appeal Rights, and Claims for Refund, explains the rules and procedures that we follow in examinations. The following sections give an overview of how we conduct examinations. By Mail We handle many examinations and inquiries by mail. We will send you a letter with either a request for more information or a reason why we believe a change to your return may be needed. You can respond by mail or you can request a personal interview with an examiner. If you mail us the requested information or provide an explanation, we may or may not agree with you, and we will explain the reasons for any changes. Please do not hesitate to write to us about anything you do not understand. By Interview If we notify you that we will conduct your examination through a personal interview, or you request such an interview, you have the right to ask that the examination take place at a reasonable time and place that is convenient for both you and the IRS. If our examiner proposes any changes to your return, he or she will explain the reasons for the changes. If you do not agree with these changes, you can meet with the examiner’s supervisor. Repeat Examinations If we examined your return for the same items in either of the 2 previous years and proposed no change to your tax liability, please contact us as soon as possible so we can see if we should discontinue the examination. Appeals If you do not agree with the examiner’s proposed changes, you can appeal them to the Appeals Of ce of the IRS. Most differences can be settled without expensive and time-consuming court trials. Your appeal rights are explained in detail in both Publication 5, Your Appeal Rights and How To Prepare a Protest If You Don’t Agree, and Publication 556, Examination of Returns, Appeal Rights, and Claims for Refund. If you do not wish to use the Appeals Of ce or disagree with its ndings, you may be able to take your case to the U.S. Tax Court, U.S. Court of Federal Claims, or the U.S. District Court where you live. If you take your case to court, the IRS will have the burden of proving certain facts if you kept adequate records to show your tax liability, cooperated with the IRS, and meet certain other conditions. If the court agrees with you on most issues in your case and nds that our position was largely unjusti ed, you may be able to recover some of your administrative and litigation costs. You will not be eligible to recover these costs unless you tried to resolve your case administratively, including going through the appeals system, and you gave us the information necessary to resolve the case. Collections Publication 594, The IRS Collection Process, explains your rights and responsibilities regarding payment of federal taxes. It describes: • What to do when you owe taxes. It describes what to do if you get a tax bill and what to do if you think your bill is wrong. It also covers making installment payments, delaying collection action, and submitting an offer in compromise. • IRS collection actions. It covers liens, releasing a lien, levies, releasing a levy, seizures and sales, and release of property. • IRS certi cation to the State Department of a seriously delinquent tax debt, which will generally result in denial of a passport application and may lead to revocation of a passport. Your collection appeal rights are explained in detail in Publication 1660, Collection Appeal Rights. Innocent Spouse Relief Generally, both you and your spouse are each responsible for paying the full amount of tax, interest, and penalties due on your joint return. However, if you qualify for innocent spouse relief, you may be relieved of part or all of the joint liability. To request relief, you must le Form 8857, Request for Innocent Spouse Relief. For more information on innocent spouse relief, see Publication 971, Innocent Spouse Relief, and Form 8857. Potential Third Party Contacts Generally, the IRS will deal directly with you or your duly authorized representative. However, we sometimes talk with other persons if we need information that you have been unable to provide, or to verify information we have received. If we do contact other persons, such as a neighbor, bank, employer, or employees, we will generally need to tell them limited information, such as your name. The law prohibits us from disclosing any more information than is necessary to obtain or verify the information we are seeking. Our need to contact other persons may continue as long as there is activity in your case. If we do contact other persons, you have a right to request a list of those contacted. Your request can be made by telephone, in writing, or during a personal interview. Refunds You may le a claim for refund if you think you paid too much tax. You must generally le the claim within 3 years from the date you led your original return or 2 years from the date you paid the tax, whichever is later. The law generally provides for interest on your refund if it is not paid within 45 days of the date you led your return or claim for refund. Publication 556, Examination of Returns, Appeal Rights, and Claims for Refund, has more information on refunds. If you were due a refund but you did not le a return, you generally must le your return within 3 years from the date the return was due (including extensions) to get that refund. Taxpayer Advocate Service TAS is an independent organization within the IRS that can help protect your taxpayer rights. We can offer you help if your tax problem is causing a hardship, or you’ve tried but haven’t been able to resolve your problem with the IRS. If you qualify for our assistance, which is always free, we will do everything possible to help you. Visit www.taxpayeradvocate.irs.gov or call 1-877-777-4778. Tax Information The IRS provides the following sources for forms, publications, and additional information. • Tax Questions: 1-800-829-1040 (1-800-829-4059 for TTY/TDD) • Forms and Publications: 1-800-829-3676 (1-800-829-4059 for TTY/TDD) • Internet: www.irs.gov • Small Business Ombudsman: A small business entity can participate in the regulatory process and comment on enforcement actions of the IRS by calling 1-888-REG-FAIR. • Treasury Inspector General for Tax Administration: You can con dentially report misconduct, waste, fraud, or abuse by an IRS employee by calling 1-800-366-4484 (1-800-877-8339 for TTY/TDD). You can remain anonymous. 





Friday, August 10, 2018

Professionelle Lebenslauf-Vorlage

Lebenslauf

CV-Vorlage-Dokumente, die Sie kostenlos herunterladen, anpassen und drucken können. Sie können einen Beispiel-Lebenslauf für die Verwendung in der Geschäftswelt, akademischen Umgebungen oder einen, der Sie auf Ihre besonderen Fähigkeiten und Fähigkeiten konzentrieren können. Mit all diesen verschiedenen Formaten und Stilen finden Sie sicher einen kostenlosen Lebenslauf, der für Sie arbeitet.






cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc